100 Kilómetros Ciclorruta
100 Kilómetros de ciclorrutas en San Salvador
Con el enfoque de movilidad sostenible, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) se coordinan para establecer rutas seguras para los peatones y ciclistas, que conecten varios puntos de la ciudad.
En San Salvador hay 5.7 kilómetros en la avenida
Jerusalén, colonias La Rábida, Nicaragua y Buenos Aires, y la ciclovía
del bulevar Constitución.
En Antiguo Cuscatlán se han construido 2.48 kilómetros en
el carril auxiliar del Bulevar Monseñor Romero y la conexión a la
avenida Jerusalén –calle El Espino (redondel Naciones Unidas).

Y en Santa Tecla hay 5.4 kilómetros en el Bulevar Merliot, un tramo de la carretera Panamericana, en Condado Santa Rosa – Palacio Tecleño de la Cultura y Las Artes, y la que está en construcción en la carretera al puerto de La Libertad del bulevar Merliot al redondel Utila.
Los ciclistas son de los usuarios vulnerables cuando no se tienen condiciones de seguridad vial. Hasta el momento hay 9.88 kilómetros de ciclorruta de esa red base de 100 kilómetros.
Construir 100 kilómetros de ciclorrutas y espacios peatonales es parte del plan maestro del MOP en el corto, mediano y largo plazo para el Área Metropolitana de San Salvador. Este plan es parte de la política de movilidad y logística, bajo la estrategia de articulación efectiva de todos los modos de transporte, incluyendo las bicicletas.