Arquitectura en El Salvador
Maqueta de la Capilla de San Ignacio de Loyola, Externado de San José, Noltenious y Choussy, 1963.
La exposición se organiza a partir de una clasificación
cronológica dividida en seis períodos históricos y una clasificación
tipológica. Los seis períodos históricos identificados son prehispánico,
colonial, republicano, proto-moderno, moderno y contemporáneo. Las
tipologías son: templos, vivienda, edificios públicos y privados, así
como espacios públicos. La obra expuesta busca representar transiciones y
rupturas relevantes en la evolución de nuestra arquitectura.
Algunos
de los ejemplos más conocidos de los seis períodos históricos son: 1)
PREHÍSPÁNICO: La pirámide del sitio arqueológico de Cihuatán en
Aguilares; 2) COLONIAL: la iglesia San Miguel Arcángel en Huizúcar; 3)
REPUBLICANO: el Palacio Nacional en San Salvador; 4) PROTO-MODERNO: la
Policiá Nacional Civil en San Salvador; 5) MODERNO: la Iglesia del
Rosario de San Salvador; y 6) CONTEMPORÁNEO: el Museo de Arte en San
Salvador
La exposición fue organizada por los Arq. Ayansi Avendaño, Sofia Rivera y Carlos Manzano del Departamento de Organización del Espacio de la UCA (doe.uca.edu.sv) el Museo de Arte de El Salvador (www.marte.org.sv) Esta nota fue preparada por www.civitas.com.sv.